
Como
especialistas en el desatasco de
tuberías Las Palmas
hablamos hace algunas semanas de la limpieza de los
pozos ciegos, un elemento constructivo en el que se vierten las aguas
residuales de las viviendas que, por estar muy alejadas de los cascos
urbanos, no pueden conectarse a las
redes de alcantarillado.
Sin embargo, desde hace ya unos cuantos años, como expertos en el desatasco de tuberías Las Palmas,
sabemos que la normativa obliga a sustituir los tradicionales pozos negros por otro
elemento conocido como fosa séptica dado que éstas cuentan con un pequeño
dispositivo para el filtrado de las aguas residuales antes de que vuelvan al
subsuelo. De hecho es bastante frecuente que, cuando nos llaman, en un primer
momento el cliente no sepa distinguir si se trata de una fosa séptica o de un
pozo negro, porque son dos construcciones muy diferentes.
Aunque en ambos casos se trata de sistemas para la eliminación de las aguas
residuales, existen notables diferencias entre ellos. El pozo negro es un simple
agujero en la tierra al que van a parar las aguas de la vivienda. Puede estar
construido con paredes de ladrillo, de cemento o, incluso de hormigón, pero el
suelo debe ser siempre de tierra para poder filtrar el agua.
Por su parte, la fosa séptica, además de almacenar las aguas residuales,
también las trata eliminando parte de los agentes contaminantes y,
posteriormente, las devuelve a los cauces subterráneos. El tratamiento de las
aguas residuales incluye la remoción y almacenamiento de los sólidos
inorgánicos, el procesamiento de las aguas residuales y la eliminación
biológica de agentes patógenos.
En Desatascos Mario López
nos
ocupamos de la limpieza de pozos y fosas sépticas y podemos asesorarte para
actualizar tus instalaciones.